Perm es una ciudad indutrial en el corazón de Rusia. Al igual que lo ocurrido en Bilbao con el impacto del Guggenheim, esta localidad ha apostado por impulsar el desarrollo desde la renovación cultural.
El Museo de Arte Contemporáneo de Perm (PERMM), que tiene como sede una antigua estación fluvial, es uno de los puntos fuertes de esta pretendida renovación -por cierto que su director, Marat Guelman, lo era también hasta hace poco de la galería M&J Guelman, presente en Arco´11.
Me llamaron la atención un par de observaciones que leí en el artículo donde descubrí este museo, entre ellas, que el logo y la identidad visual del museo se usa en la promoción local (paradas de autobuses de diseño y un tipo de letra unificado para todos los textos y letreros públicos).
El tema de la identidad visual que hemos trabajado para PooL, y del que estamos desarrollando una parte "interactiva" (se hará distribución de flyers que incluyen una parte recortable para dibujar un icono), cobra para nosotros una nueva dimensión con esta nueva idea; ¿por qué limitarnos a señalizar la piscina y zonas que usaremos o que intentamos dinamizar? ¿Por que no señalizar toda la facultad extendiendo una nueva identidad?
La misma propuesta de reinventar la ciudad se está exportando ya a otras ciudades de Rusia, con el fin de buscar una identidad única, lo que Guelman llama "antiMcDonald's, porque cada ciudad va a ser diferente". "En cambio el Guggenheim produce McDonald's culturales".
Destacar que la colección de arte que comienza a formar el museo de Perm destaca el Arte Pobre, creado por artistas que se oponen al mundo del glamour.
Artículo: El experimento de Perm
Página del museo PERMM
Galería: M&J Guelman
viernes, 25 de febrero de 2011
Experimento Perm: Identidad y reinvencioones
miércoles, 23 de febrero de 2011
EFÍMERAS: NO HAY NADA MÁS POOL QUE POOLE
Acabo de ir. Visita rápida que espero ampliar el fin de semana: Efímeras, alternativas habitables me ha dado el balón de oxígeno que necesitaba. Se trata del planteamiento, de la óptica, de la accesibilidad junto al ingenio.Y no tanto por las soluciones, que siempre las admiraré, sino, sobre todo por el trasfondo que transmite: transformación de la realidad y trabajo común, apertura...
.
Desde el iglú de flotador hasta el habitáculo Smart Structure de Poole, pasando por La Tenda Rossa de Franco Raggi, que demuestra la dignidad que puede tener un tipi (cuerdas y tela). Creo que esta última opción podría ser una solución para Pool, aprovechando las estructuras (columnas y ventanas) que ya hay.
Sin duda el diseño sostenible y a arquitectura efímera me empiezan a interesar muchísimo.
Hay que trabajar.
Por cierto en la página web, se puede participar, enviando artículos, reflexiones, fotos y propuestas...
http://www.efimeras.com/
jueves, 17 de febrero de 2011
COMENZÓ ARCO
Este año, cambia la gestión, con nuevo director; se habla de menos galerías, de compactación de la feria en dos pabellones. Pero sigue siendo lo que es, una gran oportunidad de promoción y mercado, para las galerías y coleccionistas, y para un determinado circuito de artistas.
A ARCO hay que ir. Para muchos es imprescindible colgarse esa ridícula medalla del yo estuve allí, aunque se sufran horas y horas de merodeo por el laberinto de módulos, hasta el desgaste visual y la desorientación... para no entender nada. Porque, ¿cómo nos planteamos el consumo de este tipo de eventos? ¿Acaso sabemos planificar y seleccionar una serie de galerías o puntos de interés, confeccionando un recorrido? ¿Qué propuestas merecen nuestro interés y cuales no?
Debemos hacer el esfuerzo crítico de aprovechar el acercamiento a galerías y obras de interés y cuyo acercamiento signifique una oportunidad y obviar lo superfluo. De igual manera, tenemos que confeccionar un circuito en nuestro contexto más cercano.
miércoles, 16 de febrero de 2011
RESOLUME: SOFTWARE PARA VIDEO DIJING
Actualmente, ya se ha lanzado la versión 3.0, llamada Avenue. Se puede descargar en versión de prueba en el sitio. Esta versión tiene unos requerimientos bastante exigentes (tarjeta gráfica, ram, etc.), pero se puede buscar una versión anterior para ir conociendo la dinámica del programa.
A riesgo de resultar geek, continúo interesado en las tecnologías como esta, que son potenciales recursos para desarrollar nuestro trabajo.
Para uno de los talleres propuestos dentro del proyecto PooL (la recoRDtable), sería una herramienta ideal para mezclar los clips de vídeo que se vayan elaborando en stop motion.
Pienso que no está de más conocer estas herramientas o plataformas (Animata, Arduino, que además son libres), y ampliar conocimiento en otros campos.
Espero que se puedan desarrollar talleres abiertos para intercambiar conocimientos y acercarse a estas nuevas posibilidades.
Manual Resolume AQUÍ
lunes, 14 de febrero de 2011
ÁLEX DE LA IGLESIA: PARA CONSEGUIR RESPETO HAY QUE RESPETAR
Internet no es el futuro; internet es ahora, ha dicho, momentos antes de confirmar que esta sería su última gala como presidente de la Academia.
En su discurso, ha querido insistir en la necesidad de cambio de los modelos de mercado y formas de acercarse al público, quienes, ha dicho, "nos permiten hacer cine".
Parte del discruso en rtve.es
sábado, 12 de febrero de 2011
EGIPTO AÑO 0: ADIOS AL FARAÓN
Finalmente, Hosni Mubarak abandonó el poder y el ejercito anunció que se comprometía a una transición pacífica hacia un régimen democrático. La alegría estalló en la Plaza Tahrir, donde miles de personas hermanadas han resistido y finalmente tumbado la opresión del faraón octagenario.
Ahora es el año 0 para el pueblo egipcio, que tiene que protagonizar una transición hacia la democracia y pluralidad, manteniendo un balance de fuerzas e intereses políticos y religiosos.
Aunque en la plaza, en el pueblo, ha existido un hermanamiento total entre personas con distintas religiones, un solo bloqueo homogéneo contra el poder (se ha contado que miles de personas compartían una misma botella que se llenó de agua una y otra vez, durante el encierro en la plaza), el temor en el que se hace incapié desde la comunidad internacional es el de la toma del poder por parte de los Hermanos Musulmanes y que se pase a un régimen Islámico. Israel ha mostrado ya su inquietud ante el cambio, mientras Irán, un país situado en otro bloque, lo ha celebrado.
También lo ha celebrado públicamente Estados Unidos.
Pero ahora es cuando hay que seguir el desarrollo de esta transición y no dejar que la tormenta de arena mediática se disperse, se desapasionen los informativos; porque ahora queda pura política y no el heroísmo de la plaza, pero hay muchos intereses en juego. El canal de Suez es un importante punto de ruta en el comercio del petróleo (su cierre podría haber causado una subida del coste del barril). La nación vecina Israel desconfía de una toma del poder por los musulmanes.
Mi enhorabuena al pueblo de Egipto por haber cambiado el rumbo de su historia.
Propongo Egipto año 0 como uno de los temas a desarrollar como procesos de archivo, centrado en las política internacional, los bloques existentes y cómo se revelan los intereses para mantener el poder (la guerra fría enfríada)
viernes, 11 de febrero de 2011
HERRAMIENTAS PARA EL ARTE INTERACTIVO EN MEDIA LAB
miércoles, 9 de febrero de 2011
LAS LATAS DE ALUMINIO SON HISTORIA: HABITATS HINFLABLES PARA LA NUEVA CARRERA ESPACIAL
Pero sobre todo ¿en qué sentido debe entenderse el avance de la humanidad? ¿Hacia dónde encaminar ese avance para entenderlo como necesario?
Lo que el hombre no responda, ya lo hará un poderoso caballero. En esta ocasión será el potencial negocio el que impulse una nueva carrera espacial, en una -Didi me perdone- relectura de la original: estaciones espaciales hinflables se están desarrollando de forma privada, proyectadas para posibilitar tanto el ensamblaje de módulos en órbita, como para instalarse en la superficie de La Luna (o incluso Marte).
Éstas se encuentran en fases de desarrollo muy avanzadas por parte de la empresa Bigelows Aeroespace, cuyo propietario ha tenido la visión de saltar del negocio de la hostelería al host espacial. Se trata de módulos hinflables de vectran (material similar al kevlar de los chalecos antibalas), y una capa exterior de gomaespuma y aluminio. Estos módulos podrán ser alquilados por países que no tienen acceso a la ISS (estación espacial internacional), por ejemplo.
Supone un pistoletazo de salida para una nueva etapa de la nueva carrera espacial -ya ha habido vuelos privados al espacio, y diversas compañías como Boeing están trabajando en naves para ofrecer estos servicios- y que tiene en China a un rival más que dispuesto a sacar la cabeza. Como indica el propio Robert Bigelow, los chinos "tienen la determinación, la tecnología y sobre todo las finanzas".
Si en la primera carrera espacial, como hemos dicho, había una competitividad entre las potencias a cada lado del telón de acero, en el mundo "globalizado" de hoy, podríamos hablar de guerra fría enfriada, con intereses económicos no explícitos dirigiendo las acciones políticas y las relaciones entre países.
China es un gigante económico de innegable peso específico, con el don de la ubicuidad, aparece por todos lados en el panorama mediático; recientemente visitando España para cerrar acuerdos, inaugurando las oficinas del ICBC en Madrid, comprando deuda extranjera por doquier (osea, endeudando a países, Estados Unidos Incluidos), y ahora con potencial definitivo para la comercialización del espacio, cuando según Bigelow, "China se instalará en la Luna en 2025".
Pero también recordemos que hace poco se hizo todo lo posible para impedir la recogida del Nobel de la Paz a Liu Xiaobo, preso político en China, y que Wu Wei, artista, quedó también en arresto domiciliario. Por todos son conocidos los problemas de libertad de expresión y las censuras con el acceso a internet. La otra cara de la moneda.
Las latas de aluminio son historia, como los son el primer módulo lunar y los cohetes Apolo. Hasta el transbordador espacial lo es. La nueva carrera espacial es hinflable, privada, alquilable, leasing. La nueva guerra fría está enfriada.
Los módulos hinflables de Robert Bigelow
revolucionan la carrera espacial-Noticia el mundo.es
La primera estación espacial privada será puesta en órbita antes de 2010- El Mundo.es Ciencia y Tecnología
viernes, 4 de febrero de 2011
TAHRIR: CUANDO EL MUNDO FUE UNA PLAZA
Habría mucho que comentar, mucho que aprender y repasar sobre lo que está pasando hoy en El Cairo. Miles de personas continúan concentradas en la plaza Tahrir, partidarios pacíficos del cambio político ya, y de asfixiar con su resistencia a la dictadura de un octogenario, otro dictador envejecido aferrado al poder. La visión de la plaza, con miles de personas inclinadas como teselas de un mosaico, rezando al unísono fascina a unos y conmociona a otros que recelan de la toma del poder por parte de extremistas islámicos.
El mundo es ahora una plaza; ¿Cuál está siendo el papel de los medios? Existe un compromiso informativo pero, la avidez por dar la noticia, no antes, no mejor, simplemente ofrecerla, registrarla, transmite una rara sensación de mercadeo de una situación que ya lleva la etiqueta de "histórica". Sí, histórica, colectiva, pero realizada por el esfuerzo individual ¿caducarán estos titulares como el reciente conflicto del Sáhara, enfriado a cámara rápida?
El mundo es ahora una plaza: ¿Qué uso se ha hecho de las redes sociales? En estados donde la libertad está intervenida, y en momentos en los que incluso la telefonía móvil es abatida o neutralizada y se extreman en todos los sentidos medidas de represión, internet y las redes sociales han procurado un ejercicio de la libertad de expresión, un coladero; las polémicas con Wikileaks, la Ley Sinde y este uso de las redes sociales o los problemas de Google en China, por ejemplo, indican la relevancia y la atención que hay que poner en "la nube". Nube que no es tal: existen servidores ¿dónde están?¿quién los protege? ¿Quién los controla?
El mundo es ahora una plaza: ¿Por qué es tan importante esta movilización ciudadana? Porque significa de forma verdadera que el pueblo reclama su voluntad e invalida la gestión del estado. Porque confirman que la última palabra es del pueblo, que la masa no es tonta. Aún en democracia, el estado de "pasividad confortable" llega a secuestrarnos hasta el punto de no protestar, no cuestionar, no utilizar los medios de los que disponemos para ejercer la disidencia, o desconocerlos por completo.
El Islam, las sociedades islámicas y el mundo árabe en general, cargan con un enorme prejuicio de oscurantismo, una mezcla no definida de tópicos, cultura, tradición y religión que, tras los fuertes conflictos políticos, bélicos y las acciones terroristas sufridas, radicalizan de forma general un sentimiento de amenaza, de ser un mundo inconciliable, creando dos bandos que son sólo dos etiquetas mediáticas: Oriente y Occidente. Eso también es extremismo.
El mundo es ahora esa plaza: me hizo mucha ilusión entender, cuando escuchaba en la radio el seguimiento de los hechos que están ocurriendo, cómo uno de los invitados al debate daba los buenos días en árabe (sabah el jer). Eso nos acerca a todos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
MATADOR: CRÁNEOS Y CENIZAS+ ROSELL MESEGUER
